Gigi Meroni (Como, 4 de febrero de 1943) era especial. Un futbolista bohemio. Un siete
ambidiestro. De la escuela de
George Best. Su historia se convirtió en leyenda el 15 de octubre de 1967. Por entonces, con 24 años, ya era de los mejores
calciatori italianos de la época. Pintaba cuadros, vivía con una polaca y pasaba de todo. Era
hippie de verdad. Ese día, uno de tantos, había tenido partido con su club, el
Torino, una entidad realmente desgraciada. Tras el encuentro (victoria ante la
Sampdoria por 4-2), salió del estadio con un compañero para comerse un helado. Llovía mucho. Apenas había visibilidad. Cruzó la calle y quiso esquivar a los coches como hacía con los defensas. Pero perdió el balón. Un chico de 19 años le atropelló. Lo mató. Ese chico terminó con la vida de un genio. Ese genio era su ídolo; se vestía y peinaba como él, incluso dicen que lo confundían con él. El
look beatle. Ese chico era un hincha del
Toro. Y ese chico rompió el alma de miles de personas. Esas personas salieron a la calle a llorar a
Meroni y fueron a casa del chico; allí le cantaron a su ventana. No se lo recriminaron. Le dieron ánimos. Estaban con él. Le comprendían. Todos sentían lo mismo. El chico se llamaba
Attilio Romero.
Attilio Romero tardó en salir de la depresión. Trabajó casi toda su vida en la
FIAT, como media
Turín, y se convirtió años después en presidente del
Torino. El destino le guiñó el ojo. Al menos
Attillio no vivió la tragedia de
Superga en 1949, cuando el avión del
Torino se estrelló de vuelta de un partido en
Lisboa. Esa vez fue la niebla la que mató a todo el club. No hubo supervivientes. El piloto se apellidaba
Meroni también, como esa mariposa grana, esa
farfalla granata que se fue en otoño del 67 con casi todo por hacer. Otro guiño del destino. El ciclo de la vida, el ciclo de la muerte. Una historia para ser del
Torino. Una historia para ser del fútbol.
10 comentarios:
Muy interesante Luis. El Calcio tiene mil y una historias que contar. En España yo sigo intrigado en saber qué pasó con el Tato Abadía. ¿Lo sabes tú?, jajaja.
Ja Ja Ja!
Puso una tienda de disfraces con Rafa Paz y Spasic, pero se les agotaron las pelucas el primer día y lo dejaron...últimamente se le ha visto por Cádiz con Juan José
Un abrazó!
por cierto, luis, leyendo tu blog me está viniendo a la cabeza hacer uno. es que en esta sociedad de la ocmunicacion si no eres bloggero no eres guay, jaja
Ah,se me habia olvidado firmar. DDECAST
Ah, y decir que el artúclo del futbolista muerto está muy bien. DDECAST
DDCAST si no fuera por lo grande que eres diría que eres un cretino, sabe ustel
Te salva tu espíritu aragonés de Cádiz
Y que ha sido de ITO? pa uno de la tierra que tenemos! He visto todos los blogs y sois unos putos cracks!! Si no fuera por el articulo de 'Mágico' del JJ o el de Gattuso tuyo diría que haceis copy-paste...Chapó y alfombra roja..Desde Cochinolandia no se os olvida!
Acho Nachos
De Ito...pues nada, que su prestigio es infinito aunque esté en el Córdoba. Y a tí, Acho-Francino, decirte que eres una mamona, que estás mu perdío, a ver si te dejas caer por la capital del sur de España ya hombre...
Un abrazo!
A ver si salimos menos de farra y renovamos la "bitaaacora". DDECAST
Joder, después de leer esta historia, empiezo a pensar que Marco, también era del Torino y perdio a su madre en el avión. El Meroni ese no era del Torino, era una venganza, menuda familia de asesinos.
Publicar un comentario